jueves, 30 de octubre de 2008

El Perro Lazarillo o Perro Guía

Popularmente se les conoce como 'lazarillos' y algunas veces les vemos ejerciendo su trabajo en el transporte público o ante un paso de peatones. Estos perros adquieren, gracias a un esmerado adiestramiento, el papel de ojos del que no puede ver. En su entrenamiento participan especialistas que no sólo les adiestran para su posterior asignación a una persona ciega, sino que también les trasmiten valores como el cariño, la comprensión y la ternura.

El punto de partida de la historia del perro de guía puede marcarse en la fundación de un instituto para ciegos en Viena por Herr Johann Whilhelm Klein en 1819. Las ideas de Kleim fueron extraídas de la vida de un hombre ciego llamado Joseph Resinguer que enseñó a tres perros para que le ayudaran en sus labores cotidianas.

Por fin, el proyecto de Klein inspiró, en 1916, al doctor Gerhard Stalling, que estableció una escuela de entrenamiento para perros con el objetivo de adjudicarlos a excombatientes alemanes de la Primera Guerra Mundial que habían perdido su facultad visual. En los años 20 llevaron la primera escuela a Estados Unidos, a cargo del invidente Morris Frank y después a Inglaterra y a Italia.

La labor en España de la ONCE

El mayor centro de adiestramiento de toda Europa se encuentra en nuestro país. Está gestionado por la Organización Nacional de Ciegos de España (ONCE) y lleva por nombre Fundación ONCE del Perro-Guía. Se trata de un espacio que supera los 100.000 m² equipado con todo lo necesario para cubrir desde el nacimiento del can, hasta su educación y posterior entrega al invidente.

Las instalaciones cuentan con residencia, paritorio, clínica y campo de ejercicios, además de diferentes lugares habilitados para el entrenamiento de los perros por los que pasan más de cien ejemplares al año. La labor de entrenamiento la pone en práctica un equipo cuya máxima es la profesionalidad y el amor a los animales. Existen desde adiestradores caninos hasta veterinarios cuyo objetivo es hacer de un perro una herramienta útil para una persona ciega, además de una compañía ideal.

Características del perro lazarillo


Las primeras prácticas en adiestramiento tuvieron como referente al Pastor Alemán, puesto que era la raza más popular en las tierras teutonas. Actualmente se usan mucho, además del Pastor Alemán, el Labrador y el Golden Retriever. En cuanto al sexo, no hay diferencias entre machos y hembras, siendo ambos aptos para convertirse en el mejor instrumento de movilidad de una persona incapaz.

Los criadores intentan conseguir la genética perfecta por medio de cruces para, después, formar definitivamente al can. Físicamente, los perros-guía deben guardar unas condiciones perfectas, no superando nunca la talla mediana. Rasgos de carácter como la obediencia, la serenidad, sociabiliada y un buen sentido del equilibrio, deben estar presentes en su personalidad.

Tú puedes tener un perro-guía


Si vives el Madrid, puedes tutelar a lo que será el día de mañana un excelente perro lazarillo, de hecho, la primera etapa del aprendizaje del mismo depende de que exista una familia educadora. La Fundación ONCE del perro-guía hace entrega a un voluntario de un cachorro tras sus siete semanas de vida, y posteriormente realiza su seguimiento con visitas mensuales al hogar de acogida. Al cumplirse el primer año, lo recoge para comenzar su instrucción.

Esta etapa es crucial para el perro porque es cuando comienza su adaptación al medio que le rodea. De nosotros depende su socialización y su grado de integración social pues deberemos acostumbrarle al transporte público, a las tiendas, al bullicio, a la limpieza de su hábitat y a relacionarse con el ser humano. Evidentemente, la Fundación exige una serie de requisitos tales como no dejar al perro más de dos horas solo al día en la casa.

A los tutores se les facilita un carné especial para poder acceder a lugares a los que no dejan entrar perros y así darle sus primeras nociones de obediencia básica. Existe una prueba que se realiza durante el seguimiento del desarrollo del cachorro, consiste en un completo examen médico que determinará si el animal debe quedarse con la familia o ir a la Fundación. Este programa de tutelaje termina cuando el perro cumple el año.

El verdadero adiestramiento
Dentro de la Fundación ONCE, no se admiten formadores para perro-guía que no hayan sido educados internamente en sus instalaciones. Hay que tener en cuenta que hay que convertir a un perro en 'casi' una persona y prepararle concienzudamente para su labor. El adiestramiento tras el tutelaje dura hasta los tres años de edad. Durante este período el perro aprenderá a buscar un asiento para su dueño en el autobús, a pararse ante los semáforos, a esquivar obstáculos, a detectar las escaleras, a caminar pegado al dueño, etc.

Los ejercicios van dejando cada vez más responsabilidad en manos del perro, que deberá aplicar su inteligencia en determinadas situaciones muy difíciles. El can es evaluado constantemente para comprobar y valorar sus aptitudes frente a las pruebas reales. Tanto es así, que en las últimas fases del adiestramiento, el encargado del perro camina con un antifaz delegando en el perro.

El acoplamiento final
Llega la hora de la verdad. La prueba de fuego real para el perro: su asignación a un miembro de la comunidad con deficiencia visual. El usuario y el perro serán sometidos a un proceso de acoplamiento de tres semanas para ver si su unión es apta. Hay que tener en cuenta que el perro pasará nueve o diez años con la persona ciega y debe estar preparado para llevarle por caminos seguros, reaccionar ante imprevistos, relacionarse favorablemente con el entorno del invidente...

La Fundación se preocupa de que el éxito inicial del acoplamiento continúe durante todo el periodo de convivencia por medio de visitas de supervisión. El contacto con la institución no se pierde puesto que pueden surgir necesidades diferentes como nuevas rutas por un nuevo trabajo o cualquier otro tipo de dificultad relacionada con la salud y el estado del perro.

Uno de los aspectos que se olvida es que el perro lazarillo está adiestrado para ir en línea recta, indicar bordillos y obedecer órdenes, pero no para decidir cuando se debe de cruzar. El instinto de supervivencia del can invita a confiar en su juicio ante un semáforo, pero no siempre se ha de extremar esta confianza. Es el invidente el único responsable de indicar a su amigo si hay que girar, ya que debe conocer la ruta y las direcciones que se deben seguir contando pasos de peatones, escuchando al tráfico, estudiando la periodicidad de los semáforos. Además, el invidente debe controlar al perro ante motivos de desconcentración como olores, ruidos y desviaciones en el camino.

Si el periodo de acoplamiento no alcanza las expectativas esperadas, el perro vuelve a la familia que lo adoptó y, en el caso de que no puedan hacerse cargo del cachorro, se va probando con otras familias. En última instancia, siempre les quedará como hogar la Fundación.


NECESIDADES DEL BEBE CIEGO Y EL QUE PADECE UNA ENFERMEDAD VISUAL GRAVE


Necesidad de establecer un vínculo con la madre o la persona que más tiempo este con el.

El niño ciego necesita una referencia táctil y/o auditiva para mantener el contacto con el medio que le rodea. Desde los primeros días los niños ciegos y videntes necesitan contacto con la madre y el padre para sentirse seguros. En ausencia de estas atenciones los niños ciegos pueden mostrarse irritables ante cualquier tipo de estímulo con continuos lloriqueos.

Las caricias y las palabras de la madre junto con los estímulos físicos constituyen un lenguaje táctil - auditivo que sustituye al del contacto visual en el vidente. Poco a poco relacionará el contacto con su madre y su voz con una situación placentera.

Mediante una serie de actividades, que se basan en el contacto corporal madre - hijo, puede favorecer la relación de apego entre ambos. Esto es fundamental para el bebé ciego, porque es la madre su mediadora con el mundo. Cuando el niño no recibe estimulación visual, establece con su madre una relación mucho más fuerte que en el caso de los demás niños. Es decir, le costará más trabajo separarse de ella y la relación de apego durará más tiempo. Es muy importante tener en cuenta esta circunstancia. Por una parte el niño ciego necesita de una fuerte relación con la madre para enfrentarse al mundo durante los primeros años de vida. Y por otra, necesita independencia para explorar el medio por si mismo y relacionarse con las demás personas, niños y adultos.

Cuando el niño ha adquirido la marcha autónoma y comienza a utilizar el lenguaje oral, los padres y los profesionales comienzan a plantearse que el niño comience a relacionarse con otros niños y con otros ambientes ( parques, guarderías o las casas de otros niños ). Esta separación debe hacerse poco a poco, al principio con la presencia de la madre, y no esperar a que el niño tenga edad para entrar en la escuela infantil.

Necesidad de estimulación táctil y auditiva.

Las actividades que pueden realizarse con niños ciegos son muy variadas y están encaminadas a que reciban la mayor cantidad posible de estímulos táctiles y auditivos. Es muy importante tener en cuenta la combinación de ambos estímulos a la hora de presentarle objetos o situaciones:

a) Tocar al bebé mientras se le habla, se le cambia o se le da de comer...

b) Llamar al bebé por su nombre.

c) Hacerle caricias por todo el cuerpo, con las manos y con diferentes texturas (cepillos suaves, telas, algodón. ).

d) Hablar al bebé mientras lo cogemos en brazos y le acariciamos suavemente alguna parte de su cuerpo.

e) Coger suavemente al bebé cuando llore para calmarle, mediante palabras y caricias.

f) Bañarse con el bebé para que pueda tocar el cuerpo de otras personas. También chapotear y moverse dentro del agua.

g) Cuando el bebé este boca abajo, colocar juguetes sonoros delante de su cara para que levante la cabeza y posteriormente presentárselo desde diferentes direcciones para que dirija su cabeza hacia el sonido. Etc.

Necesidad de explorar activa y espontáneamente.

Puede que uno de los aspectos que influya más en un niño ciego sea la falta de iniciativa para moverse en su entorno. Necesita mucho más tiempo para asegurarse de que no existe ningún peligro para el ya que necesita puntos de referencia táctiles y señales de anticipación que le inciten a tomar la iniciativa en los aprendizajes motóricos. Por ello es clave la intervención del adulto, que puede ayudar a que el niño adquiera seguridad en si mismo mediante señales anticipatorias e indicándole verbalmente de lo que se encuentra a su alrededor aunque no pueda tocarlo.

No debemos esperar que el niño realice por si mismo determinados movimientos correspondientes a cada etapa del desarrollo motor, debemos que dirigir el aprendizaje a estimular dichos movimientos. Son los padres los que a través del contacto físico y auditivo ayudarán al bebé a asociar la actividad motórica con algo gratificante.

Desde los primeros meses es muy importante cambiar de posición al bebé para que tome consciencia de todos los movimientos de su cuerpo. Podemos estimularlo colocando objetos sonoros en distintas partes de su cuerpo para que suenen mientras se mueve.

Otras conductas como mirarse las manos o los pies deben sustituirse por otras que ayuden al bebe a buscar sus manos y sus pies. Ello se logra haciendo que haga como si hiciera palmitas y con los pies podemos hacerle cosquillas y ayudarle a tocarlos.

Cuando el bebé sea capaz de coger objetos y de desplazarse con autonomía debe evitarse el intervenir en demasía, cogiéndolo o dándole objetos ya que le estaríamos impidiendo que actuara por si mismo. Esto es una tarea difícil porque hay que establecer la frontera entre lo que es motivar la independencia y proporcionar ayuda.

Necesidad de manipular los objetos para acceder al mundo exterior.

los infantes ciegos pueden alcanzar los objetos a la misma edad que los videntes, que los bebés ciegos pueden desarrollar la integración sensorial a la misma edad que los que ven y pueden ser activos en la exploración...

El niño necesita que su entorno sea estable para así poder acceder a las cosas, con objetos conocidos por el, al mismo tiempo variados y que permanezcan siempre en el mismo lugar, para favorecer su exploración táctil y su manipulación. Cuando sea capaz de sentarse sin apoyo podrá disponer de las dos manos y así delimitar su “ Campo táctil “. Si aun no ha logrado sentarse en esta posición se le puede colocar en una trona, sin que le cuelguen los pies, y así facilitarle los movimientos.

Una buena forma de actuar consiste en dirigir al niño durante la actividad a la vez que le permitimos, tras varias repeticiones, que realice parte de la tarea. Al principio la intervención del adulto será total, pero poco a poco, si realizamos diariamente la actividad, comprobaremos cómo el niño va tomando la iniciativa y, naturalmente, le dejaremos intervenir para que manipule y explore por si mismo. Lo que el niño haga solo al principio, lo hará solo más tarde.

Los juguetes y objetos deben combinar textura, forma, sonido, temperatura, sabor y olor, cuando sea posible, para favorecer la asociación multisensorial. Al principio se le presentarán al niño dos o tres juguetes, aunque no serán los mismos durante muchos días para evitar que se acostumbre a tocar siempre lo mismo y luego rechace objetos nuevos.

Cuando se ofrezcan objetos nuevos no deben retirarse los que ya conoce; de esta manera tendrá puntos de referencia, y podrá comparar los objetos que ya conoce y ha manipulado con los objetos nuevos.

Un juego manipulativo muy importante es el dame - toma ( sobre el 9º o 10º mes). Se colocan varios objetos pequeños , conocidos por el niño, dentro de unos recipientes que produzcan sonido ( cacerolas por ejemplo ). Se le pedirá que nos de uno por uno , hasta que ya no queden más y a continuación nos los pedirá el extendiendo la mano.

Más tarde deberá facilitarle la exploración de su entorno a través del movimiento de sus manos y dedos, que alcance las cosas por si mismo, y no ponerlas continuamente en sus manos, así estaremos dándole oportunidades de tomar iniciativas.

Nunca deberá pedirse al niño que haga algo si no tiene la capacidad para hacerlo. No se trata de examinar al niño, de ver lo que es capaz de hacer, sino de ayudarle a aprender por sí mismo.

Necesidad de adquirir habilidades de comunicación.

Uno de los instrumentos más importantes para el desarrollo del niño ciego es el lenguaje. Siempre que la madre entra en contacto con el niño le está proporcionando estimulación lingüística. Todas las madres suelen hablar a sus bebes cuando están a su lado, aun cuando estos no conozcan el significado de las palabras. Esto es mucho más importante cuando el niño no tiene visión.

La estimulación auditiva del niño ciego va a desarrollarse en alto grado, ya que va a ser la vía fundamental de recogida de información, junto con el tacto.

Cuando el bebe ciego comienza a pronunciar las primeras palabras, puede que no se correspondan con algo que tenga significado para el sino con el placer que le produce la repetición de sus fonemas. Esta no es una deficiencia sino una característica del desarrollo lingüístico del niño ciego.

El niño ciego debido a su gran capacidad de memoria auditiva, asimila gran cantidad de vocabulario que carece de significado para él, ya que solo las palabras relacionadas con su experiencia directa le son significativas. Se produce un desfase entre el aspecto cognitivo y social del lenguaje: el niño quiere utilizar palabras para adaptarse a su ambiente, pero aun no ha adquirido los conceptos correspondientes a muchas de ellas, porque necesita más tiempo que el vidente para acceder a la información del entorno.

La mayoría de los niños ciegos alcanzan un nivel lingüístico equiparable al de cualquier vidente, que muchas veces sorprende por su correcta sintaxis y amplio vocabulario. De cualquier forma y a lo largo de su vida, habrá que evitar en lo posible el verbalismo , utilizando siempre un lenguaje explicativo para darles a conocer las nuevas situaciones, objetos y personas, para que las palabras adquieran significado para ellos.

Necesidades de los padres. Como trabajar con ellos.

Ningún padre posee conocimientos especiales por tener un hijo discapacitado. Durante los tres primeros años de vida, la influencia de los padres es decisiva para el desarrollo integral del niño.

Los padres tienen que confiar en las posibilidades de su hijo. A esta situación se llega a través del diálogo entre los padres y el profesionales que trabajan con su hijo .

Hay diferentes tipos de actitudes , cada familia reacciona de distinta manera ante la llegada de un hijo con problemas de visión. Con frecuencia experimentan diferentes sentimientos, que se corresponden con ciertas etapas, hasta aceptar en mayor o menor medida la discapacidad:

1) Etapa de negación y aislamiento. En los primeros momentos los padres pueden no dar importancia al problema visual de su bebe e incluso negarlo. Puede ocurrir que no quieran salir a la calle para que nadie se de cuenta de lo que le pasa a su niño.

2) Etapa de enojo. Actitud acusatoria hacia los profesionales que trata a su bebe en los primeros momentos, o hacia sus familiares, cuando se trata de enfermedades genéticas. Lo importante es que los padres desahoguen estos sentimientos y no lo reflejen en su comportamiento con el bebe ciego.

3) Etapa de búsqueda. No aceptan el diagnóstico del problema visual y buscan la solución a través de visitas a otros médicos, o mediante tratamientos educativos. Esta situación refleja la necesidad de encontrar respuestas. Hay que considerar positiva la postura de la mayoría de las familias, que buscan la opinión de varios profesionales, para asegurarse de que no hay ninguna duda acerca del diagnóstico inicial.

4) Etapa de depresión. Saben que el problema visual es irreversible y que no hay posibilidades de curación. En el caso de los niños con restos visuales, los padres suelen pensar que su hijo va a comportarse como un ciego, y no como un vidente.

5) Etapa de aceptación. Que los padres acepten la discapacidad visual no significa que se relacionen adecuadamente con su hijo. Podemos ver como algunos niños deficientes visuales luchan a brazo partido en el mundo de los videntes, porque sus padres piensan que lo mejor es que realicen las mismas actividades de los demás sin tener en cuenta las consecuencias que ello supone para sus hijos. Aceptar no significa gustar.

Para más información visita: http://usuarios.discapnet.es

miércoles, 29 de octubre de 2008

La Federación Española de Deportes para Ciegos (FEDC)



La Federación Española de Deportes para Ciegos (FEDC) es una federación deportiva de ámbito estatal cuyo objeto es promover y gestionar el Deporte para Ciegos y deficientes visuales que ejerce por delegación funciones públicas de carácter administrativo, actuando, en su caso, como agente colaborador de la Administración Pública. Las modalidades y especialidades deportivas agrupadas en esta Federación son las siguientes: ajedrez, atletismo, natación, ciclismo en tándem, fútbol-sala, esquí, judo, goalball, y todas aquellas que, cumpliendo los requisitos que se establezcan, sean homologadas por la FEDC, quedando incluidas en el catálogo de deportes de la FEDC.La Federación Española de Deportes para Ciegos tiene personalidad jurídica y plena capacidad de obrar para el cumplimiento de sus fines y se rige por la Ley del Deporte 10/1990 de 15 de octubre, por el RD de Federaciones Deportivas 1835/1991 de 20 de diciembre, por el RD 1591/1992 de 23 de diciembre sobre disciplina deportiva, por la Orden de 28 de abril de 1992, y las demás disposiciones estatales que puedan dictarse en el futuro modificando o complementando las anteriores, por los presentes Estatutos, por los Reglamentos de la Federación y demás normas de orden interno que dicte válidamente en el ejercicio de sus competencias.De conformidad con la Constitución Española y las Normas Internacionales, la Federación Española de Deportes para Ciegos no permitirá es su seno discriminaciones por razones de sexo o posición social, política, religiosa o ideológica. De igual forma no permitirá injerencia extraña de carácter deportivo en el ámbito de su competencia. (Estatutos FEDC Art. 1)La FEDC representa en España, con carácter exclusivo, a los siguientes Organismos Internacionales:International Blind Sports Association (IBSA). International Paralimpic Committee (IPC). En todo lo relacionado con el deporte para ciegos. International Braille Chess Association (IBCA), y cuantos otros organismos pudieran crearse, asumiendo la representación española del deporte para ciegos en cuantos eventos de carácter nacional e internacional se organicen, previa la correspondiente autorización de la Comisión Deportiva del Consejo Superior de Deportes, u órgano que le sustituya. (Estatutos FEDC Art. 2) Es competencia de la FEDC el Gobierno, Gestión, Administración y reglamentación de las modalidades y especialidades deportivas que se contemplen en sus Estatutos. Es también cometido de la FEDC la selección de los deportistas individuales y equipos nacionales que deban representar a España en competiciones internacionales, así como velar por la homologación de los récords nacionales, confeccionar los rankings y registrar y divulgar los récords europeos y mundiales que puedan producirse en competiciones que se celebren en España.Asimismo, bajo la coordinación y tutela del Consejo Superior de Deportes, las siguientes funciones públicas de carácter administrativo:a) Calificar y organizar en su caso, las actividades y competiciones oficiales de ámbito estatal. A estos efectos, la organización de tales competiciones se entiende referida a la regulación del marco general de las mismas, según se establezca en la normativa federativa correspondiente.b) Asegurar la promoción general de las modalidades deportivas en todo el territorio nacional. c) Diseñar, elaborar y ejecutar, los planes de preparación de los deportistas de alto nivel en sus respectivas modalidades deportivas, así como participar en la elaboración de las listas anuales de los mismos. d) Colaborar con la Administración del Estado y la de las Comunidades Autónomas en la formación de técnicos deportivos y en la prevención, control y represión del uso de sustancias y grupos farmacológicos prohibidos y métodos no reglamentarios en el deporte. e) Organizar y tutelar las competiciones oficiales de carácter internacional que se celebren en el territorio del Estado. De acuerdo con lo dispuesto en el artículo 39 de la Ley del Deporte, la Federación Española de Deportes para Ciegos deberá obtener autorización del Consejo Superior de Deportes para solicitar, comprometer u organizar actividades y competiciones deportivas oficiales de carácter internacional. f) Ejercer la potestad disciplinaria deportiva, en los términos establecidos en la Ley del Deporte, sus específicas disposiciones de desarrollo y sus Estatutos y reglamentos. g) Ejercer el control de las subvenciones que asignen a las Asociaciones y Entidades deportivas en las condiciones que fije el Consejo Superior de Deportes. h) Ejecutar, en su caso, las resoluciones del Comité Español de Disciplina Deportiva. (Estatutos FEDC Art..4) Podrán inscribirse como miembros de la Federación de Deportes para Ciegos los deportistas que participen en competiciones oficiales de ámbito nacional.De acuerdo con los Estatutos de la Asociación Internacional de Deportes para Ciegos (International Blind Sports Association), se define la ceguera como la condición en que la agudeza de la visión del mejor de los ojos tras su corrección no excede de 6/60 o bien el campo visual del mejor de los ojos es de un ángulo de 20º o menos.Los deportistas se clasificarán de acuerdo con las categorías vigentes en el seno de la Asociación Internacional de Deportes para Ciegos, que son las siguientes:B1) Inexistencia de percepción de la luz en ambos ojos o percepción de la luz pero imposibilidad de distinguir la forma de una mano a cualquier distancia o en cualquier dirección.B2) Habilidad para distinguir la forma de una mano hasta una agudeza visual de 2/60 y/o un campo visual de menos de 5 grados.B3) Desde la agudeza visual por encima de 2/60 hasta una agudeza de 6/60 y/o un campo visual de más de 5 grados y menos de 20 grados.Todas estas clasificaciones se realizan con mediciones en el mejor ojo y tras la mejor corrección posible. (Estatutos FEDC Art. 6)

Para más información: http://www.fedc.es/

martes, 28 de octubre de 2008

10 VERDADES SOBRE CEGUERA Y DISCAPACIDAD VISUAL

1) En el mundo hay más de 161 millones de personas con discapacidad visual: 124 millones tienen una visión reducida y 37 millones están ciegas.


2) Otros 153 millones padecen discapacidades visuales debidas a defectos de refracción (miopía, hipermetropía o astigmatismo) no corregidos. En la práctica totalidad de estos casos sería posible normalizar la visión con gafas o lentes de contacto.


3) Más del 90% de las personas con discapacidad visual viven en países de ingresos bajos y medios.


4) Excepto en los países más desarrollados, las cataratas siguen siendo la principal causa de ceguera.


5) La tratamiento quirúrgico de las cataratas es uno de los más rentables que se puede realizar en los países en desarrollo. En el año siguiente a la operación, la productividad económica de estos pacientes puede aumentar hasta un 1500% en relación al costo de la intervención.


6) Las causas de discapacidad visual y ceguera relacionadas con la edad están aumentando, al igual que la ceguera debida a la diabetes no controlada.


7) El aspecto positivo es que hasta un 75% de los casos de ceguera del adulto son evitables mediante la prevención o el tratamiento. Las cicatrices corneales constituyen la principal causa mundial de ceguera evitable, seguidas de las cataratas y la retinopatía del prematuro.


8) La ceguera de origen infeccioso está disminuyendo en todo el mundo gracias a las intervenciones de salud pública. El número de personas afectadas de ceguera por tracoma ha disminuido de 360 millones en 1985 a unos 80 millones en la actualidad.


9) Se calcula que en el mundo hay 1,4 millones de menores de 15 años ciegos. Sin embargo, la mitad de los casos de ceguera infantil pueden evitarse con un tratamiento precoz de la enfermedad (como la administración de vitamina A a los pacientes con sarampión) y la corrección de las anomalías congénitas como las cataratas y el glaucoma.


10) La Organización Mundial de la Salud es uno de los socios fundadores de Visión 2020, la Iniciativa Mundial para la Eliminación de la Ceguera Evitable, que trata de eliminar las principales causas de ceguera evitable para el año 2020.

sábado, 25 de octubre de 2008

Universia y Fundación ONCE colaboran para desarrollar materiales educativos accesibles



El portal Universia, la Fundación ONCE y la Fundación Universia ha firmado un acuerdo de colaboración para fomentar el estudio, la investigación, el empleo y la formación de las personas con discapacidad El acuerdo fue firmado por Jaume Pagès, consejero delegado de Universia; Alberto Durán, vicepresidente primero ejecutivo de la Fundación ONCE, y Ramón Capdevila, director de la Fundación Universia. Los tres recalcaron la importancia de este acuerdo, ya que contribuirá a favorecer la inclusión social y la mejora de la calidad de vida de las personas con discapacidad en general y muy especialmente de las personas con discapacidad con una formación superior. Entre otros aspectos, el acuerdo de colaboración contempla promover materiales docentes accesibles, la incorporación de criterios de accesibilidad y el diseño en la definición del Espacio Europeo de Educación Superior. Además, la Fundación ONCE participará en el Comité Científico Académico que pondrán en marcha Telefónica, Banco Santander y Universia para desarrollar la Universidad Digital 2010, y se elaborarán de forma conjunta guías de orientación para los agentes implicados en la formación de personas con discapacidad.



jueves, 23 de octubre de 2008

I+D

Quinta Edición del Premio Internacional ONCE de Investigación y Desarrollo en Nuevas Tecnologías para Ciegos y Deficientes Visuales





Se destinan al fomento de desarrollos tecnológicos que contribuyan de manera sustancial a facilitar la integración y normalización de las personas ciegas o deficientes visuales. Con este premio la ONCE pretende estimular la promoción de investigaciones científico-técnicas conducentes a desarrollos e innovaciones tecnológicas, de cualquier índole, que permitan corregir o superar las limitaciones que por su discapacidad tienen las personas afectadas por ceguera o deficiencia visual, prestando especial atención a la utilidad práctica y a la repercusión que dichas innovación


Estos premios, de periodicidad bienal, tienen por objeto distinguir y recompensar, por medio de ayudas, aquellas investigaciones que representen innovaciones, progresos y avances en materia de informática, telecomunicaciones y tecnología, y cuyo desarrollo, uso o aplicación suponga una clara mejoría de la calidad de vida, la igualdad de oportunidades o el proceso de integración social y laboral de las personas ciegas y deficientes visuales en su conjunto.


Estos son algunos de los desarroyos tecnológicos que se realizaron en ediciones anteriores:

  • "MultiVis": Un sistema de visualización multimodal para personas ciegas que usan la realidad virtual. El proyecto Multivis se propone la creación de un sistema de visualización basado en técnicas de realidad virtual y multimodal que permitan al usuario sentir y escuchar los datos


  • "I speak": Un juego de acceso a Internet basado en el reconocimiento de voz. El proyecto tiene por objetivo desarrollar un juego de herramientas multilingües con funciones de reconocimiento de voz e idioma para facilitar conexiones vía Internet y el acceso a medios de gestión y recuperación de información, exploración de contenidos en la red y creación de páginas Web, de forma apropiada para los invidentes y videntes parciales, pero compatible con los usuarios videntes.


  • "Movius": Sistema sensor de ayuda a la movilidad de deficientes visuales por haz ultrasónico configurable, consiste en la implementación de un equipo electrónico portátil detector de obstáculos, huecos y pasillos mediante un doble sistema de emisión, reflexión y recepción de ultrasonidos.


  • “Lector universal basado en escáner manual y OCR (local o remoto accedido por GPRS)”: Este proyecto que combina varias tecnologías y componentes comerciales para obtener un dispositivo capaz de explorar un documento, reconocer las zonas de texto y convertir este texto a voz, además de poder guardarlo localmente o enviarlo por correo electrónico.


  • “Desarrollo y evaluación de nuevas terapias en enfermedades degenerativas de la retina”: Estudia los mecanismos de transmisión de señales en las células fotorreceptoras, así como la muerte celular en los procesos degenerativos en los que participa el factor neurotrófico ciliar, una proteína activadora y receptora de glucocorticoides.


  • “Terapia de la retinosis pigmentaria con factores neurotróficos y células madre”: Se basa en el empleo de ratas transgénicas que sufren degeneración de células fotorreceptoras de la retina, desarrollando ceguera tras el nacimiento. Se pretende retardar la degeneración retiniana mediante el empleo de factores neurotróficos que podrían prevenir la muerte de los fotorreceptores.


  • “Sistema portátil de lectura de displays multimodales.”: El objetivo del proyecto es dotar de una herramienta útil y asequible a las personas ciegas y con deficiencia visual que les permita acceder de manera autónoma a la información dinámica que ofrecen los displays, permitiéndoles mejorar sus condiciones de vida al integrarse de una manera más armonizada con el entorno que les rodea.


Deficiencia visual unida a psicomotricidad




Las experiencias sensoriomotrices constituyen la mayor fuente de información y conocimiento para el niño en las primeras etapas de su vida. Los niños con ceguera o deficiencia visual necesitan una atención especializada en cuanto a la práctica psicomotriz, para que puedan desarrollar las capacidades que ésta conlleva. Todo lo hace por medio del tacto y por ello es muy importante que lo desarrolle cuanto antes mejor para una mayor calidad de vida, conviviendo con su ceguera.

¿Qué es la ONCE?

Todos solemos hablar de la ONCE y conocemos la existencia de esta organización pero,¿sabemos realmente lo que es y a que se dedica?

La ONCE es una Corporación sin ánimo de lucro con la misión de mejorar la calidad de vida de las personas ciegas y con discapacidad visual de toda España. Una Institución de carácter social y democrática. Abierta a todos, solidaria con las personas afectadas por discapacidades distintas a la ceguera, igualitaria y participativa, que trabaja día a día en democracia. Y lo hace codo con codo con la Administración a través de los ministerios de Economía y Hacienda, Trabajo y Asuntos Sociales, e Interior.

Por otro lado, la solidaridad, un valor tradicional en la ONCE, se materializa mediante la Fundación ONCE para la Cooperación e Integración Social de Personas con Discapacidad, financiada con el 3% de la venta bruta de los productos de juego de la Organización.

En junio de 2007 la ONCE crea otra entidad social, la Fundación ONCE para la atención de Personas con Sordoceguera.

El compromiso de la ONCE se extiende a los ciegos del resto del mundo, participando activamente en los foros internacionales. Y, muy especialmente, con las asociaciones de ciegos de América Latina en programas de formación y empleo, lo que desde 1998 se articula a través de la Fundación ONCE para América Latina (FOAL).

En la actualidad la ONCE, junto con su Fundación y con su Corporación Empresarial ONCE (CEOSA), genera más de 115.000 empleos, directos e indirectos, y solventa de manera autónoma la atención especializada que requieren las mas de 68.000 personas ciegas y discapacitadas visuales españolas a las que agrupa.

Para más información visita: http://www.once.es/new

¿Y por qué hemos decidido tratar este tema?

Actualmente cursamos segundo de Educación Especial y "Aspectos evolutivos y educactivos de la deficiencia visual" fue una de las asignaturas que cursamos el año pasado.

Con esta asignatura aprendimos mucho sobre la deficiencia visual y la intervención educativa en los casos en los que se presenta.
Por otro lado conocemos un caso real en concreto del cual hablaremos, a ser posible, posteriormente en este blog.

Esta asignatura nos acercó un poco más a la situación de las personas con pérdida visual, especialmente en casos severos, en los cuales nos centraremos.